PREPARACION DE LAS PRACTICAS PARA 3º AÑO DEL POLIMODAL

CONCEPTOS DISCIPLINARES: Investigación científica – hipótesis- variables- indicadores
Las intervenciones docentes se distribuyeron en el transcurso de cuatro clases , por ello cabe señalar en términos generales la metodología que se planteo para las intervenciones docentes : 1º ) se llevo a cabo un recorrido para reconocer los conocimientos previos de los alumnos respecto a la temática ( preguntas y respuesta, revisión de carpetas, y sistematización de lo dialogado en el pizarrón a modo de esquema visual ) ;
2º) a partir de lo anterior se trabajo con la explicación y utilización continua de ejemplos concretos a fin de que los alumnos organozaran sus esquemas de conocimiento , dado que la temática – hipótesis y variables- tiene un elevado nivel de abstracción teórica y por lo tanto se hizo necesario bajar a ejemplos concretos , reales y cercanos a los alumnos para que estos pudieran encontrar un referente empírico que les permitiera asimilar lo teórico;
3º) la estrategia implementada para el desarrollo de las clases fue la entrega de distintos materiales de lectura e investigación a fin de que a partir de los mismos los alumnos elaboraran hipótesis propias y reconocieran variables utilizadas en las investigaciones , en esta instancia se trabajo en grupo y se dialogo permanentemente con cada uno a fin de resolver inquietudes , pensar alternativas a la investigación , etc.;
TEMA: Formulación de distintos tipos de hipótesis | ||||
1º Clase05-09-07 | Contenidos | Actividades | Tiempo | Recursos |
Inicio ………….. Desarrollo …………. Cierre | …………………………EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN Y SUS PASO HIPOTESIS ………………………… | - presentación de la profesora- presentación de los objetivos de trabajo y expectativas a lograr durante las cuatro clases- presentación de los dos temas a trabajar durante la practica……………………………………………………………………………………………………………..* Recuperación de los saberes previos adquiridos durante el cursado de la materia a partir de plantear la pregunta… ¿Qué es una investigación? Y ¿Cuales son los pasos del proceso de investigación vistos hasta el momento? (según se sabe los alumnos han visto hasta el 4º paso)* Reconstrucción en el pizarrón a través de un esquema conceptual, los pasos del proceso de investigación, a partir de lo expresado por los alumnos y los aportes que realiza el docente.* Paralelamente a la actividad anterior solicitar a los alumnos por lo menos tres temas de investigación, a modo de ejemplo, para trabajar y explicar brevemente en cada uno de los pasos, con e fin de aplicar la teoría a la practica. * A partir de las respuestas obtenidas y el esquema y tomando en cuenta el problema organizador, plantear a la clase: El 5º paso en el proceso de Investigación es la elaboración de la hipótesis de investigación… * Seguidamente se planteará una pregunta problematizadora ¿Que entienden por hipótesis?* Recuperación oral, para toda la clase, de las respuestas de los alumnos y construcción en el pizarrón de un torbellino de ideas básicas a partir de lo expresado* Explicar brevemente por parte del profesor … Que es una hipótesis y cual es su importancia dentro del proceso de investigación (dicha explicación estará relacionada con los ejemplos anteriormente propuestos por los alumnos) * A partir del el aporte teórico realizado por el docente y con la participación de toda la clase, se construirá una definición de HIPOTESIS. * Registro de la definición en el pizarrón y en las carpetas individuales ------------------------------------…………………………………………………………………………………………………………………..Entrega por banco de un texto que trata el tema hipótesis y solicitar a los alumnos que lo traigan leído para la próxima clase con las dudas que surjan de dicha lectura ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Idea básica a construir con los alumnos: Las hipótesis son enunciados teóricos, supuestos, no verificados pero probables de ser verificados | 10´ 30` 20` 15´ 5` | Tiza y pizarrón Tiza y pizarrón Texto: Formulación de Hipótesis. Noción e importancia. (R. Sierra Bravo. Técnicas de investigación social. Ed. Paidos. 1994. Pág. 69-70) |
TEMA: Formulación de distintos tipos de hipótesis | ||||
2º Clase07-09-07 | Contenidos | Actividades | Tiempo | Recursos |
Inicio ………….. Desarrollo …………. Cierre | LA HIPOTESIS COMO INSTRUMENTO DE INVESTIGACION QUE PERMITE RELACIONAR LO TEORICO CON LO EMPIRICO ………………………. PROCESO DE ELABORACION DE HIPOTEISIS ELEMENTOS QUE COMPONEN LASHIPOTESIS ……………………….UTILIDAD DE LAS HIPOTESIS | * Recuperación de saberes previos y de la lectura del texto entregado en la clase anterior sobre HIPOTESIS a partir de plantear tres preguntas problematizadoras… ¿Qué es una Hipótesis?, ¿Qué relación existe entre una hipótesis y el tema de investigación? , ¿ Cuantas hipótesis pueden existir?...*Registro de lo expresado por los alumnos en el pizarrón y en las carpetas individuales. ---------------------- ………………………………………………………………………………………………………………………..* Presentación de un esquema conceptual sobre los “pasos del proceso de elaboración de una elaboración de una Hipótesis y los requisitos”, en un afiche construido por el profesor.* Explicación de cada uno de los puntos con ejemplos y con la participación de toda la clase.* Registro del esquema presentado en las carpetas--------------------------------------------------------------------*Agrupar a los alumnos en grupos de 4 integrantes para realizar un trabajo práctico en el aula. *Entrega de material para que lean y elaboren 2 0 3 hipótesis a partir de la lectura y aplicando lo mencionado anteriormente sobre el proceso de elaboración de hipótesis. (Cabe señalar que los textos hacen referencia al tema: “Consumo de alcohol en la Juventud”, tema que ellos eligieron en la clase anterior para trabajar como ejemplo en el desarrollo de los pasas de investigación). En esta actividad el docente realizará en forma personalizada por grupo, en un acompañamiento de la producción grupal.*Exponer en forma grupal a la clase una breve síntesis de lo leído y las hipótesis elaboradas.---------------* Dos grupos tendrán el mismo tema con el objeto de demostrar que de una misma lectura se pueden elaborar diferentes Hipótesis y que a su vez distintos investigadores también pueden proponer distintas Hipótesis y que esto no es excluyente *Registro de lo expresado por los alumnos en el pizarrón --------------------------------------------------------------*A partir de las HIPOTESIS elaboradas por los alumnos se explicará los elementos que la componen y se identificaran conjuntamente con el curso en cada una de los ejemplos. * comentar, reflexionar y poner en valor a partir de el trabajo realizado por los grupos la Utilidad de la hipótesis en el proceso de investigación Idea básica a construir con los alumnos: Las hipótesis son soluciones probables al problema planteado | 10´ 20` 30` 10´ 5` 5` | Tiza y pizarrón AFICHE Textos (fragmentos de trabajos de investigación realizados por el Instituto Gino Germani . Bs. As. Sobre problemáticas de salud que le interesan a los jóvenes; articulo de revista Nueva; |
TEMA: VARIABLES E INDICADORES | ||||
3º Clase12--09-07 | Contenidos | Actividades | Tiempo | Recursos |
Inicio ………….. Desarrollo …………. Cierre | RELACION HIPOTESIS-VARIABLES…………………………VARIABLE ELEMENTOS QUE COMPONEN UNA VARIABLE PROCESO DE CONSTRUCCION DE UNA VARIABLE ………………………… IMPORTANCIA DE LAS VARIABLES | * A partir del esquema de componentes de la Hipótesis y lo trabajado en la clase anterior, relacionado a la identificación de variables dentro de las Hipótesis y teniendo en cuenta el problema organizador propuesto, recuperar los saberes previos……………………………………………………………………………………………………………..* Elaborar con los alumnos una definición o conceptualización de VARIABLE * Registro en pizarrón y carpetas.* Explicación con utilización de ejemplos, aportados conjuntamente entre alumnos y profesor, los elementos que componen una variable : Nombre , Definición, categorías * Construcción de una Variable, a modo de ejemplo con intervención de todo el curso. ( la variable se relacionará al tema: “Consumo de alcohol en la Juventud”, tema que los alumnos eligieron en la clases anteriores para trabajar como ejemplo en el desarrollo de los pasos de investigación).-------------- * Agrupar a los alumnos en grupos de 4 integrantes para realizar un trabajo práctico en el aula, según se habían agrupado anteriormente. *Solicitar que identifique, construyan y trabajen a partir una de las Hipótesis elaboradas, las variables que esta contiene, definan las variables principales e identifiquen la unidad de análisis. En esta actividad el docente realizará en forma personalizada por grupo, en un acompañamiento de la producción grupal.*Exponer en forma grupal a la clase las variables construidas-------------------------------------------------------……………………………………………………………………………………………………………………….. explicar a partir de los ejemplos, comentar, reflexionar sobre la importancia y a utilidad que las variables tiene dentro del proceso de investigación ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Idea básica a construir con los alumnos: Las hipótesis son enunciados teóricos, supuestos, no verificados pero probables de ser verificados | 10´ 20` 30` 15´ 5` | Tiza y pizarrón Textos (fragmentos de trabajos de investigación realizados por el Instituto Gino Germani . Bs. As. Sobre problemáticas de salud que le interesan a los jóvenes; articulo de revista Nueva; |
TEMA: VARIABLES E INDICADORES | ||||
4º Clase14--09-07 | Contenidos | Actividades | Tiempo | Recursos |
Inicio ………….. Desarrollo ………. Cierre | INVESTIFACION –HIPOTESIS- VARIABLE ……………………….. | * Recorrido, a partir de la utilización de la utilización de un ejemplo, de todos los temas dados: Elaboración de Hipótesis y construcción de variables. ……………………………………………………………………………………………………………..ACTVIDAD DE APLICACIÓN * Agrupar a los alumnos en grupos de 4 integrantes* Entrega a los alumnos por grupo , de distintos cuestionarios , encuestas , con el fin de que tengan una primera aproximación a un instrumento de relevamiento de información para medir una variable*Solicitar que identifiquen algunas variables y sus indicadores. En esta actividad el docente realizará en forma personalizada por grupo, un acompañamiento de la producción grupal. ----------------------------------- *Dictar a modo de conclusión , una síntesis conceptual de los puntos principal vistos , con el fin de que registren en sus carpetas las definiciones básicas Idea básica a construir con los alumnos: Las variables adquieren valor para la investigación científica cuando pueden relacionarse con otras variables y por lo tanto, forman parte de las hipótesis. …………………………………………………………………………………………………………………….. *solicitar a los alumnos una valoración de las clases dadas y lo aprendido por ellos* palabras del profesor | 10´ ……….. 40` 20` ………..10´ | Tiza y pizarrón Material : cuestionarios de encuestas (varios) |
0 comentarios