OBSERVACION DE CLASE EN POLIMODAL

OBSERVACION DE CLASE
ESCUELA 4-082 JOSE DAVILA GRADO: 3º POLIMODAL MATERIA:
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
DIA: MIERCOLES 29-08-07 (8:00 – 9:20)
8.10) Ingresa la profesora al aula – saluda… Buenos días chicos… estos responden y la PROF. Comienza a escribir en el pizarrón “4º PASO” mientras los alumnos se acomodan en sus bancos. -------------------------------------------------------------------------------------COMENTARIO: Los alumnos se ubican en sus bancos en forma ordenada.
8.15) Ingresa al aula la directora y recuerda a los AL. …”traer las autorizaciones para salir el viernes a la Feria Educativa… ---------------------------------------------COMENTARIO La directora no pide permiso pero al retirarse agradece a la PRF.
8.16) La directora no pide permiso pero al retirarse agradece a la PRF.------------ COMENTARIO La PRF no pide silencio continuo hablando en tono alto
8.19) La PRF retoma el tema del “4º PASO” plantea sencillamente lo que habían trabajado el viernes y recuerda que el trabajo en grupo por no haberse terminado ese día lo debían trae hoy para exponerlo. (Los alumnos hablaban demasiado pero comenzaban a buscar en sus carpetas) ´
PRF: comenta la parte inicial del trabajo haciendo referencia a los cuatro tipos de diseños de investigación… pregunta ¿Qué recuerdan de lo que vimos y lo que leyeron...?
AL: ¿había que leerlo?
COMENTARIO: Había un alumno en el fondo escuchando un walkman -------------- Este grupo es líder……
PRF:…LEANDRO apaga la radio…Un alumno compañero de Leandro, busca el texto y comienza a leerlo…. Es un txt que hace referencia al diseño Exploratorio (Todos hacen silencio para escuchar la lectura)
-Al finalizar la lectura la prof realiza preguntas ..PRF. ¿ Cuantos tipos de estudio hay) ¿Cuál es el mas importante?-------------------------------------------------------COMENTARIO: Los alumnos participan y responden animosamente …algunos, principalmente el grupo que leyó ese txt
8.21) AL. Este si,… no este no… creo…
PRF. … no hay problema… aclara que… -Debían traerlo de la casa ya leído y sintetizado…El compañero retoma la lectura del texto pero de la síntesis que realizó… (Todos siguen escuchando) ------------------------------------------------------------------------COMENTARIO: A partir de esa consigna los alumnos se mostraron interesados…
8.25) Al finalizar la lectura, la profesora pregunta:
PRF: ¿Qué entienden sobre lo que leyeron…? Al: Cuando se refiere a literatura (...) estamos hablando de (…)PRF: - se vuelve al centro del curso – toma un ejemplo del txt y lo comenta , lo hace interesante y escribe en el pizarrón, (debajo de D. EXPLORATORIO) “Un viaje a un lugar que no conocemos”
PRF: ¿ que tema se les ocurre podría ser una investigación exploratoria? ( da ejemplos) – como impactó el asenso de la lepra en la liga … ( los alumnos se enganchaban)
PRF: ¿Que otro tema? … la PRF sugiere …” por ejemplo la realidad del colegio
AL: si eso estaría bueno
OTRO AL: … ¿Profe que es ideas Pobres?La PRF explica y retoma el ejemplo que les interesó ( el alumno asiente con la cabeza que entendió)
AL PABLO: se ofrece a leer la síntesis… Los estudios exploratorios sirven para familiarizarnos…….. (todos vuelven ha hacer silencio )
PRF: a medida que el alumno lee va escribiendo en el pizarrón las palabras principales.
AL: …profe también iría DISPERSOS… la profesora lo anota. Y se cierra ese punto---------COMENTARIOS: importante señalar en esta instancia dos cosas: 1º un grupo de alumnos se muestra interesado y participativo; otro grupo esta copiando tareas de historia porque en la última hora tienen examen, sin embargo también levantan la vista para prestar atención a algunas cosas… -----------
8.35: PRF: bueno… haber el estudio DESCRIPTIVO… ¿Quiénes tenían este tema? …( un alumno levanta la mano tímidamente )
PRF: Agustín lee!
AL AGUSTIN: comienza a leer muy suavemente ( desde el fondo no se escucha)------------COMENTARIO: Los alumnos del fondo comienzan ha hacer bromas profesora hace señal de silencio, no haciendo caso a los comentarios de los alumnos del fondo y tratando de escuchar y darle atención al grupo que esta leyendo.
AL del Fondo: NO se escucha! … empezaá de nuevo!... (Agustín comienza nuevamente tres veces )
PRF: ¿como creen que se explicaría lo que han leído? …solicita una síntesis
AL AGUSTIN: que ya se conoce lo que se esta estudiando…
PRF: bien… describir es hablar de algo que ya conozco…se conoce pero con mas datos…
AL: Puede predecir!
Otra Al …puede tener una aproximación… noción sobre la ciencia y el arte
PROF … Describo algo … lo conozco! Por ejemplo : el consumo de agua en el verano, el consumo de gaseosas … ( extiende el ejemplo para que los alumnos entiendan) Los alumnos vuelven a prestar una atención mas interesada y participan nuevamente.
PRF… habiendo terminado con los ejemplos pregunta .. . ¿Entendieron? Todos contestan que Si. La PRF anota palabras principales en el pizarrón debajo del concepto DESCRIPTIVO. ------------------------------------------------------------------------COMETARIO: A partir del ejemplo el grupo del fondo participa animosamente, habla, comenta, propone …
8.45) PRF: continuemos… trajeron los ejemplos?...
PRF: lee lo que tienen Uds.…. De correlacional …
AL: … (Lee)…mide el grado de relación entre 2 o mas variables….
PRF: escribe palabras claves en el pizarrón mientras la alumna lee y pregunta que entendieron y como lo explicarían …
AL… (No contestan)...
PRF: por ejemplo … alcoholismo en los jóvenes …
AL:… Si… por ejemplo por diversión… por aburrimiento…
PRF: el alcoholismo relacionado con la falta de identidad.
8.50) PRF: explica el tema de los estudios correlacionales y lo explica a través de ejemplos ( los alumnos asienten positivamente)
PRF: quien tiene los estudios explicativos?
AL: levanta la mano y comienza a leer… van más allá… (todos comienzan a hablar, la profesora pide silencio , y se callan nuevamente )
AL (lee la síntesis de los 4 estudios)
PROF: retoma la explicación y pregunta... ¿Y sobre los explicativos?
PRF: JULIETA Y ROMINA ¿se entiende la diferencia entre cada uno de estos estudios ? Al: … por ejemplo ¿Por qué los alumnos en el primer semestre tienen notas mas altas y en el segundo mas bajas?
PRF: BIEN.. como lo explicarían
AL: responde ----------------------------------------------------------------------COMENTARIO: Julieta y romina se sientan en el grupo del centro
PRF: bien … terminamos acá en estos 4 y después copian la tarea del pizarrón
AL: lee la síntesis y todos hacen silencio para escucharla.
PROF: solicita a un alumno que se de vuelta
PRF: ¿alguna pregunta?
Al : en alguna investigación se pueden hacer los 4
PRF: no necesariamente, a veces se puede otras no…
PRF: copien lo del pizarrón me entregan los trabajos 1 por grupo para corregir
9.07) La profesora acomoda su escritorio, se sienta a completar el libro de temas mientras los alumnos copian.-------------------------------------------------------COMENTARIO Los alumnos comienzan a conversar en un ruidoso murmullo. Algunos abren las carpetas y se ponen a trabajar.
9.10-9.20) PRF: pide insistentemente el trabajo y charla con algunas alumnas. TOCA EL TIEMBRE… los alumnos salen saludando a la profesora.-----------------------COMENTARIO : Son muy pocos los que entregan el trabajo solicitado.
ESQUEMA CONCEPTUAL QUE SE CONSTRUYO EN EL PIZARRON
ACLARACIONES: considero importante realizar dos aclaraciones respecto de esta publicacion: 1º) la segunda observación estaba prevista en una fecha en la cual el curso participó en la Feria Educativa , motivo por el cual ese dia no se pudo reallizar , previa comunicacion y autorizacion de los tutores se hizo solo una observación; 2º) el diseño original de la observacion es distinto al publicado , esto se debe a la limitacion presentada por el blog en cuanto a que no se pueden transportar graficos y esquemas. Producto de este inconveniente es que consideré la forma publicada, la mas adecuada y ajustada al blog.
0 comentarios